¿Es la colaboración y la cooperación una misma cosa? ¿Pueden ser sinónimos? Desde nuestra perspectiva son ligeramente distintos.
1) Colaboración: es lo que un equipo complementario logra en conjunto, es el ejercicio en el que entre ellos se apoyan y aprenden unos y otros. Es como el proceso de polinización que para que se lleve a cabo, necesitamos que todos reciban el producto que los demás producen.
Para que este proceso ocurra, requiere obligatoriamente que los miembros del equipo tengan respeto mutuo. Y ¿qué es el respeto?, de acuerdo con Kant, es el reconocer la soberanía de la otra persona a pensar diferente. Y una vez que el respeto existe, entonces las condiciones de aprendizaje están dadas. En ese momento, sin lugar a dudas, el sentido de colaboración prevalecerá y es posible que suceda. Decimos que es posible, aunque no es una garantía el que suceda; ya que, para lograrlo, de manera absoluta
necesitamos otro ingrediente: un ambiente de apoyo, que es necesario para permitir que esta polinización florezca.
2) Cooperación: es un proceso totalmente distinto. Este está enfocado no en la toma de decisiones sino en la implementación de aquello que se ha decidido. Para implementar es necesario tomar en cuenta la situación en la que nos encontramos, las variables de cambio y conciliar los intereses personales. La cooperación aparecerá cuando existen intereses comunes o al menos cuando se percibe que en el largo plazo se podrían conjuntar. Para ello, se necesita un ambiente de confianza.
De esta manera, podemos deducir que para que exista colaboración debemos contar con respeto, y para que haya cooperación necesitamos confianza. Ambos procesos son los que nos permitirán crear un ambiente ideal para la solución de problemas, así como alinearlos hacia un interés común.
Pero, ahora ¿Como establecer un ambiente de respeto y confianza mutua? Eso como dirían por ahí, esa, es otra historia.